¿Qué es...?
Lengua opaca: sistema alfabético donde la relación de grafema y fonema es variable. Por ejemplo, es lo que ocurre con el inglés.
Lengua transparente: sistema alfabético donde hay más relación entre fonema y grafema. Por ejemplo, el castellano, el cual cuenta con muy pocos casos donde la correspondencia no es exacta, como pasa con: el grafema c puede tener los fonemas /ka/ o /ce/.
¿Qué significa esto?
En las lenguas opacas hay que aprender varios fonemas para un mismo grafema. Por ejemplo, el inglés cuenta con 5 letras para 20 fonemas vocálicos.
Por tanto, en el aprendizaje de estas lenguas existe una gran relevancia en el uso de los mecanismos léxicos de reconocimiento de palabras, ya que por su forma ortográfica no permite deducir su pronunciación.
Estudio de McLung y Pearson (2019, pág. 61):
En los estudiantes de la ortografía opaca, se debe atender a un mayor grado de diversidad en las destrezas de lectura.
En cambio, "en países con ortografía más transparentes, cuyo profesorado focalice su práctica de instrucción en los procesos de decodificación, podrían explorar también otras vías adicionales para instruir en el conocimiento morfológico, sintáctico, del mundo y estratégico, que las permitan elaborar inferencias como vías de refuerzo del proceso de construcción de significados".
¿Y qué tiene que ver esto con la dislexia?
Por todo lo anterior, se deriva que el esfuerzo que debe realizar un estudiante con dislexia para aprender la lengua inglesa es mayor.
¿Por qué?
Por un lado, debido a la irregularidad, es decir, la impredecibilidad tanto ortográfica como sus excepciones. Por otro, a lo que se deriva propiamente de la dislexia, como son las dificultades en:
- conciencia fonológica
- memoria de trabajo
- velocidad de procesamiento lingüístico
- concentración
- discriminación auditiva
- necesidad de más tiempo para decodificar, comprender y responder
Referencias:
- Calero, A., & Calero-Pérez, E. (2021). Opacidad ortográfica y aprendizaje de la comprensión lectora en español. Ocnos, 20 (2), 33-42. https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/download/2274/2073/12660
- Díaz Rincón, B. (2007). El proceso lector en los sistemas alfabéticos. Papeles Salmantinos de Educación -Núm. 9 https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000030872&name=00000001.original.pdf
- Diuk1, B., Ferroni, M. (2013). ¿Anglocentrismo en los modelos de adquisición lectora? Un estudio en una lengua de ortografía transparente. SUMMA psicolÓgica UST, Vol. 10, Nº 2, 29-39. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-448x2013000200003
- Silva, C. (2020). Método Diverlexia. Intervención psicopedagógica de la dislexia. Autoedición.
- Ripoll Salceda, J.C. (2010). La concepción simple de la lectura en Educación Primaria: una revisión sistemática. Tesis doctoral. Universidad de Navarra. https://dadun.unav.edu/handle/10171/18050
No hay comentarios:
Publicar un comentario